Un desarrollo imparable

Durante estos meses se está celebrando el 110 aniversario de la Conferencia de Algeciras. Fue la primera vez en la era moderna que el nombre de Algeciras apareció en el mundo y desde entonces, Algeciras ha establecido unas bases para el futuro, para un futuro con mayúsculas. En un entorno sociopolítico europeo bastante más complicado que el actual (que ya es decir), las potencias coloniales de la época requerían de una conferencia para acordar qué hacer con el territorio de Marruecos. Eligieron Algeciras para celebrarla y vinieron a delegaciones de los…

Read More

De la necesidad, pioneros

La historia de hoy es una historia que va de la mano de la conquista de las igualdades que la sociedad occidental ha ido consiguiendo. Y la representación de esta igualdad en la sociedad democrática es el concepto de 1 persona 1 voto, el sufragio universal. Pero este concepto, base de la democracia moderna, ni es tan extendido como se cree, y desde luego, no hace tantos años que está implantado. Y no siempre el sufragio universal se ha conseguido después del voto femenino, en la mayoría de los países…

Read More

El poder de los libros

La entrada de hoy, es sin lugar a dudas, un cuento de hadas. Un cuento de hadas que culminó en una unidad de medida que incluso llegó a formar parte de una canción algo surrealista de primeros de los ochenta, el Faradio. Esa unidad deriva de un apellido, Faraday, y de un hombre, Michael Faraday, uno de los científicos más reconocidos del siglo XIX, y toda una leyenda de la Royal Society de Londres, pero que tuvo que pelear cada momento de su vida como científico. Faraday nació en Newington,…

Read More

Un estrecho muy remoto

Ayer tuve la fortuna de visitar la Nao Victoria en el Puerto de Algeciras. Todo un privilegio ver la réplica del barco que primero circunnavegó el globo. Una aventura de héroes de la que ya escribí una entrada (“De secundario a leyenda”). Pero ayer, viendo este barco, recordé otra historia relacionada con esa época de aventuras épicas, de la que quedó un nombre geográfico muy cercano para mí: El Estrecho de Torres. Pocos conocen a este lado del mundo dónde está este estrecho ni qué significó en su momento, así…

Read More

Algo más que un simple matemático

Hay ciertos personajes en la Historia, que quedan en el recuerdo por algo que descubrió, aunque realmente trajeron consigo muchas cosas, tanto, que a veces, cambiaron toda una cultura. Escribiendo la entrada anterior, me topé con la inclusión de la numeración arábiga en Europa. Se produjo gracias al Papa Silvestre II en los finales del milenio pasado, pero también fue determinante para ello un señor llamado Leonardo de Pisa, en un libro, “Liber abaci”, escrito en el año 1202. ¿Y quien es Leonardo de Pisa? Quizás así nadie lo conozca,…

Read More

La importancia de la terminología

Pero vayamos desde el principio. Los romanos no utilizaban base en la numeración, pues no usaban la numeración posicional, sino acumulativa. “XVI” era 10 + 5 + 1=16. La posición no aportaba valor, sino que se iban sumando los valores de las letras. Los romanos, por cierto, no conocían el 0, motivo por el cual, hoy en día, produce una paradoja, la paradoja que los siglos comienzan en los años acabados en “1”, no los años en los que se cambian los primeros dígitos. ¿Qué tiene que ver una cosa…

Read More

El ingenio que cambió el destino de un estado

Después de mucho tiempo, he decidido retomar el blog, espero que le pueda dar la continuidad que tuvo. Ganas no me faltan, lo aseguro. He pensado bastante que tema utilizar para retomar el blog. Había muchas opciones: historias, vocabulario, efemerides,… pero he decidido retomarlo con una de mis historias favoritas. La historia de un niño de marginal que con ingenio, formación y apoyo fue capaz de cambiar el destino de todo un estado. Ese niño es, incluso hoy en día, poco conocido. Su nombre es Joseph von Fraunhofer. Joseph nació…

Read More

El rayo que no cesa

Siempre me han gustado las historias que se esconden en las curiosidades de las banderas. Cuando una bandera tiene algo singular, es porque detrás hay una historia que merece la pena. Pues esta entrada tiene ese origen y, por supuesto, algo singular. Hace poco me topé, casi por error, con la bandera de Zulia, un estado de Venezuela, justo donde está el lago Maracaibo. Esa bandera, de color azul y negro, tiene en su parte central un Sol, atravesado por un rayo. Sí, un rayo. Es un objeto insólito para…

Read More

Una filosofía no tan antigua

Si hay algo que ha marcado una generación son los primeros minutos de la película 2001: Odisea en el espacio. Para siempre quedará esa imagen de la Tierra, en el espacio, con la música que estará relacionada para siempre con los paseos espaciales. Esa música, tan conocida hoy, fue compuesta por un alemán, Richard Strauss en 1896, y fue llamada “Así habló Zaratustra”, basada en el libro del mismo nombre de Friedrich Nietzsche. Pero, qué hay detrás de ese libro, de esa música y de esa película. ¿Quién era Zaratustra?…

Read More

Los orígenes de la república

Cuando hoy en día alguien piensa en las repúblicas modernas y en su origen, le viene sin dudar, la revolución francesa y el levantamiento del 14 de julio de 1789. La toma de la Bastilla y el posterior cambio de régimen, con la ejecución de los reyes, llevó a un nuevo status, que, con vacilaciones, terminó consolidándose casi 60 años después. Sin embargo, ¿es realmente este el origen de la república moderna? Pues lamentándolo mucho para los franceses, no. Aunque no cabe duda que fue la que marcó la línea…

Read More